Economía Nacional Portada

COPARMEX ADVIERTE QUE ARANCELES E INSEGURIDAD FRENAN RECUPERACIÓN

Por Luis Martínez Alcántara

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que la economía nacional muestra claros signos de desaceleración. La generación de empleos se contrajo, la inversión privada se estancó y la confianza del consumidor disminuyó, reflejando que esta tendencia ya impacta a empresas, familias y trabajadores. El organismo presidido por Juan José Sierra señaló que esta realidad ya se percibe en la cotidianidad del país.

Identificó como principales obstáculos al crecimiento la inseguridad interna y la inestabilidad política global. Estos factores complican la implementación de políticas públicas eficientes y desincentivan la inversión extranjera directa y local. Según el organismo, en este contexto las condiciones internas resultan tan apremiantes como las amenazas externas.

Un fuerte problema adicional son los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump: a partir del 1 de agosto entrará en vigor un gravamen del 30 % a productos mexicanos, a menos que se logren avances en materia de seguridad. El organismo empresarial considera que esta medida añade una capa más de incertidumbre a la economía y amenaza la recuperación.

El impacto de los aranceles ya se traduce en temor a la pérdida de empleos, menores inversiones y presiones inflacionarias por mayores costos de importación. Ha advertido de un riesgo real de recesión técnica en caso de sostenerse estas cargas comerciales, además de una depreciación extendida del peso frente al dólar.

Frente a este panorama, la Coparmex instó al gobierno a tomar acción inmediata. Propone reforzar la certidumbre jurídica, impulsar la inversión productiva, garantizar seguridad pública y promover un sector energético competitivo. Además, recomienda diversificar mercados comerciales, en lugar de depender casi exclusivamente de un solo socio.