Nacional Portada Salud

COFEPRIS IDENTIFICA 6 PLAYAS NO APTAS PARA SEMANA SANTA; ¡ALERTA VACACIONISTAS!

Por Monserrat Californias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia crucial para los turistas que planean visitar las playas mexicanas durante las próximas vacaciones de Semana Santa.

Tras un exhaustivo monitoreo de 289 playas en 76 destinos turísticos de 17 estados costeros, se determinó que seis de ellas presentan niveles de contaminación que las hacen no aptas para el uso recreativo, representando un riesgo sanitario para los visitantes.

Las playas señaladas por Cofepris incluyen cuatro en Baja California: Playa de Rosarito y Playa de Rosarito I en Rosarito, así como Playa de Tijuana y Playa de Tijuana I en Tijuana. En Guerrero, la Playa Icacos en Acapulco también fue identificada con altos niveles de contaminación. Asimismo, en Nayarit, la Playa Sayulita en Bahía de Banderas figura en la lista de playas no aptas.

Estas seis playas superaron el límite de 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, según los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La presencia elevada de estas bacterias indica una contaminación significativa, lo que podría derivar en enfermedades gastrointestinales y de la piel para quienes entren en contacto con el agua en estas áreas.

Es importante destacar que, según el informe de Cofepris, el 98% de las playas monitoreadas cumplen con los estándares de calidad del agua y son aptas para el disfrute de los vacacionistas. Sin embargo, se insta a la población a mantenerse informada y tomar precauciones al elegir su destino de playa, evitando aquellas zonas que han sido señaladas con altos niveles de contaminación para prevenir riesgos a la salud.

Cofepris exhorta a los turistas y locales a contribuir en la preservación de la limpieza de las playas durante la temporada vacacional. La responsabilidad compartida en el mantenimiento de estos espacios naturales es fundamental para garantizar su disfrute seguro y sostenible.

Se recomienda a los visitantes seguir las indicaciones de las autoridades locales y reportar cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua a los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.