Nacional Portada Salud

MUERE NIÑA EN COAHUILA POR GRIPE AVIAR; PRIMER CASO HUMANO EN MÉXICO

Por Luis Martínez Alcántara

Una niña de tres años, originaria de Durango, falleció en la madrugada del 8 de abril en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila, tras ser diagnosticada con influenza aviar H5N1.

Este lamentable suceso representa el primer caso confirmado en humanos en México. El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, informó que la causa del deceso fue una falla multiorgánica derivada de la infección.

La menor había sido trasladada desde Durango a Torreón el 1 de abril para recibir atención médica especializada. El diagnóstico de influenza aviar H5N1 fue confirmado el 5 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han determinado la fuente exacta del contagio, aunque se sospecha que pudo haber ocurrido por contacto con aves de traspatio o animales domésticos.

En respuesta al caso, se implementó un cerco sanitario que incluyó la realización de pruebas a 38 personas que estuvieron en contacto cercano con la niña, incluyendo familiares y personal médico. Todas las pruebas resultaron negativas, lo que sugiere que no hubo transmisión persona a persona. Las autoridades continúan en alerta y mantienen la vigilancia epidemiológica en la región para detectar posibles nuevos casos.

La influenza aviar H5N1 es un virus altamente patógeno que ha causado preocupación a nivel mundial debido a su potencial de transmisión a humanos. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de transmisión sostenida entre humanos es bajo, este caso subraya la importancia de la vigilancia y las medidas preventivas. Se recomienda a la población evitar el contacto con aves enfermas o muertas y mantener prácticas de higiene adecuadas.

Las autoridades sanitarias hacen un llamado a la población para que, en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dificultad para respirar, tos o dolores musculares, acudan de inmediato a los servicios de salud. Asimismo, enfatizan la importancia de utilizar cubrebocas, especialmente durante las tolvaneras, ya que el virus puede estar presente en partículas de polvo.