Economía Internacional Portada

LA IA IMPULSARÁ LA ECONOMÍA GLOBAL: FMI

Por Luis Martínez Alcántara

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe en el que afirma que la inteligencia artificial (IA) contribuirá a un crecimiento económico global de aproximadamente un 0.5% anual entre 2025 y 2030, superando los costos ambientales asociados a su implementación.

Aunque la expansión de la IA incrementará el consumo energético, especialmente en centros de datos, el FMI considera que los beneficios económicos compensarán estas emisiones adicionales.

El informe destaca que la demanda energética impulsada por la IA podría triplicarse para 2030, alcanzando los 1,500 teravatios-hora, equivalente al consumo actual de electricidad de India. Esto resultaría en un aumento acumulado del 1.2% en las emisiones de gases de efecto invernadero bajo las políticas energéticas actuales. No obstante, el costo social estimado de estas emisiones, entre 50.7 y 66.3 mil millones de dólares, es menor que las ganancias económicas proyectadas.

A pesar de las proyecciones optimistas, el FMI advierte que los beneficios de la IA no se distribuirán equitativamente a nivel mundial. Las economías avanzadas podrían experimentar mayores ventajas, mientras que los países en desarrollo podrían enfrentar desafíos para adaptarse a esta transformación tecnológica. Por ello, se insta a los gobiernos y empresas a implementar políticas que mitiguen las desigualdades y promuevan una adopción inclusiva de la IA.

Expertos del Grantham Research Institute señalan que la IA tiene el potencial de reducir las emisiones si se aplica en sectores como la energía, el transporte y la agricultura para mejorar la eficiencia y promover tecnologías bajas en carbono. Sin embargo, advierten que el mercado por sí solo no orientará la IA hacia objetivos climáticos, por lo que es esencial la intervención gubernamental y corporativa para garantizar un desarrollo sostenible.