Internacional Portada

JÓVENES MEXICANAS SE CONVIERTEN EN HEROÍNAS EN TEXAS

Por Monserrat Californias

Esta heroica historia inicia la madrugada del 4 de julio de 2025, en Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas en Kerr County, Texas donde el río Guadalupe se desbordó repentinamente tras lluvias intensas. A las 3 de la mañana se cortó la electricidad y truenos violentos estremecieron todo, mientras el agua alcanzaba los techos sin aviso previo.

En medio de la oscuridad y el caos, dos consejeras mexicanas de 19 años, Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, asumieron el liderazgo sin contar con entrenamiento ni equipo especializado. Organizaron a un grupo de unas 20 niñas (de 8–10 años), indicándoles que formaran un círculo protector y las tranquilizaron, aprovechando su presencia calmada para mantener la esperanza.

Con gran ingenio, escribieron los nombres de cada niña con marcador Sharpie en brazos y piernas para asegurarse de que nadie se perdiera si eran separadas mientras subían a zonas altas. Les pidieron no llorar, les hablaron con voz serena y generaron confianza pese al miedo y la corriente creciente.

Durante horas permanecieron en la penumbra, sin saber si serían evacuadas o arrastradas por la corriente, hasta que ya en la mañana arribaron equipos de la Guardia Costera, Guardia Nacional y equipo militar, rescatando sanas y salvas a las niñas, gracias al temple de las dos jóvenes consejeras.

El desastre dejó al menos 129 fallecidos y unos 170 desaparecidos entre el 4 y 7 de julio en Texas Central, incluidas 27 víctimas del campamento. La acción de Silvana y María Paula ha sido cubierta por The Guardian, People y Washington Post, y aplaudida por autoridades mexicanas, quienes enfatizan que su decisión de quedarse y cuidar a las niñas salvó vidas.

En un mundo que a menudo empuja a cuidar de uno como prioridad máxima, estas dos jóvenes mostraron que la valentía real radica en quedarse y enfrentar el peligro con determinación. Su acto desinteresado mantuvo con vida a 20 pequeñas. Su historia enseña que el valor, el amor y la entrega pueden manifestarse sin uniformes ni entrenamiento previo.