Por Monserrat Californias
El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marcarán un hito en la historia del olimpismo al contar con más atletas mujeres que hombres. De los 10,500 deportistas previstos, 5,655 serán mujeres y 5,543 hombres, representando un 50.5% y 49.5% respectivamente. Este avance refleja el compromiso del COI con la igualdad de género en el deporte.
En el ámbito del fútbol, se ha decidido aumentar el número de selecciones femeninas de 12 a 16 equipos, mientras que el torneo masculino se reducirá de 16 a 12 equipos. Esta medida responde al creciente interés y desarrollo del fútbol femenino a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos, país anfitrión de los Juegos de 2028.
Además, se incorporarán nuevas pruebas mixtas en disciplinas como atletismo, golf, gimnasia y remo, elevando el número total de eventos con medalla a 351, 22 más que en París 2024. Estas adiciones buscan fomentar la colaboración y competencia conjunta entre géneros, promoviendo la equidad en el programa olímpico.
El boxeo también verá avances significativos hacia la paridad de género con la inclusión de una nueva categoría femenina de más de 80 kg, igualando el número de categorías entre hombres y mujeres. Asimismo, en waterpolo, el número de equipos femeninos se incrementará a 12, equiparándose con la cantidad de equipos masculinos.
Estas decisiones reflejan el esfuerzo continuo del COI por modernizar los Juegos Olímpicos y asegurar que el deporte sea un vehículo para la igualdad y la inclusión. Los Ángeles 2028 se perfila como una edición emblemática que consolidará el papel de las mujeres en el máximo escenario deportivo mundial.