Portada Tendencia

ASTEROIDE 2024 YR4: LA ONU ACTIVA PROTOCOLO DE SEGURIDAD PLANETARIA POR PRIMERA VEZ

Por Luis Martínez Alcántara

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha generado preocupación debido a su posible colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, este objeto espacial tiene una probabilidad de impacto del 1,5%, según la Agencia Espacial Europea (ESA). Aunque el riesgo es bajo, la ONU ha decidido activar por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria para monitorear y evaluar la amenaza.

El Protocolo de Seguridad Planetaria es un conjunto de procedimientos establecidos para coordinar la respuesta internacional ante posibles amenazas de objetos cercanos a la Tierra. Este protocolo se activa cuando un objeto supera los 50 metros de tamaño y tiene más del 1% de probabilidad de impacto. Incluye la colaboración de agencias espaciales, gobiernos y científicos para evaluar la amenaza, desarrollar estrategias de mitigación y mantener informada a la población.

Dos organismos clave en este protocolo son la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), liderado por la ESA. La IAWN se encarga de monitorear y advertir sobre posibles impactos, mientras que el SMPAG desarrolla estrategias para desviar o neutralizar la amenaza. Ambos grupos están actualmente analizando la trayectoria del asteroide 2024 YR4 y evaluando posibles acciones.

Las posibles zonas de impacto del asteroide abarcan desde el océano Pacífico oriental, pasando por el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Aunque la probabilidad de colisión es baja, un impacto en áreas pobladas podría causar daños significativos. Por ello, es esencial el monitoreo constante y la preparación ante cualquier eventualidad.

Es importante destacar que, aunque la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria es un hecho sin precedentes, no implica que el impacto sea inminente. Las agencias espaciales y los científicos continúan recopilando datos para refinar las estimaciones y determinar si serán necesarias acciones de mitigación en el futuro. La colaboración internacional y la vigilancia constante son fundamentales para garantizar la seguridad planetaria.