Jorge Romero responde a Morena: Contrato del PAN con joven no es por la marcha de la Generación Z
Ciudad de México – 20 de noviembre de 2025 – El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, confirmó este miércoles la existencia de un contrato con Edson Andrade Lemus, uno de los principales convocantes de la marcha de la Generación Z del 15 de noviembre, pero aclaró que se trata de un acuerdo laboral previo y ajeno a la organización de la manifestación, desmintiendo así las acusaciones de Morena de que la oposición financió la protesta para desestabilizar al gobierno. En una conferencia de prensa en la sede nacional del PAN, Romero rechazó cualquier vínculo partidista con la marcha, que reunió a unos 17.000 jóvenes en el Zócalo capitalino para exigir reformas en educación, movilidad y políticas sociales, y terminó en enfrentamientos con policías que dejaron al menos 12 detenidos y daños materiales.
La controversia estalló el martes 18 de noviembre cuando Luisa María Alcalde Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena, publicó en X documentos que supuestamente prueban un contrato por 2.106.810 pesos entre el Comité del PAN en la Ciudad de México y Andrade, firmado en febrero de 2025 y dividido en 12 pagos mensuales de 175.577,50 pesos por servicios de “estrategia digital y gestión de redes sociales”. Alcalde acompañó la revelación con el comentario: “Qué coincidencia, esto después de que el propio Jorge Romero señaló que a la oposición solo le faltaba la violencia”, aludiendo a una frase del dirigente panista en junio de 2025 que generó polémica. La publicación incluyó datos personales de Andrade, como su RFC y domicilio, lo que el joven denunció como una exposición riesgosa que lo obligó a huir del país por temor a represalias.
En su respuesta, Romero, de 45 años y coordinador de la fracción panista en la Cámara de Diputados, admitió el contrato pero lo minimizó: “Lo tiene desde hace un año y para fines de otro tipo. Me parece que tiene contratos con muchas más instituciones, incluso con legisladores de Morena”. Acompañado por Daniela Aguilar, secretaria de Acción Juvenil del PAN, y jóvenes militantes, el dirigente condenó la “persecución política” del gobierno federal y la “represión” durante la marcha, donde policías capitalinos usaron gas lacrimógeno y detuvieron a participantes, incluyendo a una joven identificada como Reyna, quien relató golpes en el rostro. “Un joven de sentir ese nivel de acoso, de tener que anunciar que se va de su país por haberse manifestado…”, lamentó Romero, exigiendo protección para Andrade y anunciando una iniciativa en la Cámara de Diputados para regular manifestaciones pacíficas y evitar abusos policiales.
Edson Andrade Lemus, de 24 años y originario de la Ciudad de México, se presentó como “apartidista” en sus convocatorias, negando financiamiento y enfatizando que su activismo surge de preocupaciones juveniles como la inseguridad, la corrupción y la falta de oportunidades. En un video del 19 de noviembre, Andrade denunció: “Buscan criminalizarme por trabajar, exponiendo un contrato que nada tiene que ver con mis opiniones políticas personales, sino con la producción de contenidos institucionales en los que claramente no salgo yo y tampoco realizo solo”. Afirmó tener contratos con “muchas más instituciones” y legisladores de Morena, y reiteró que no ocupa cargos públicos ni tiene vínculos familiares con políticos.
La marcha de la Generación Z, convocada inicialmente por Andrade y otros influencers como Reyna y Daniela Aguilar (líder juvenil del PAN), partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, demandando cambios en la reforma judicial, educación superior gratuita y fin a la violencia policial. Aunque pacífica en su mayoría, derivó en disturbios con el “bloque negro” –un grupo anarquista acusado de vandalismo– y una respuesta policial que incluyó gas y detenciones, criticada por Amnistía Internacional como “desproporcionada”. Una nueva convocatoria para el 20 de noviembre fue rechazada por el PAN, que se deslindó públicamente para evitar más confrontaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia del 19 de noviembre, llamó la atención sobre el vínculo PAN-Andrade, insinuando una “coordinación opositora” detrás de la marcha, pero evitó profundizar para no “exponer más a los jóvenes”. Alcalde, en su publicación, vinculó el contrato a la frase de Romero de junio: “A la oposición solo le faltaba la violencia”, interpretada como provocación. El PAN, por su parte, acusó a Morena de “ensuciar” la protesta juvenil y de vulnerar la privacidad de Andrade al exponer sus datos, violando la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDPPP).















