Guerrero avanza con la Pensión Bienestar: Iván Hernández Díaz destaca impacto social
Por Redacción:
*Acapulco, Gro.* – El delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, *Iván Hernández Díaz, informó que la etapa de inscripción para la **Pensión Bienestar de mujeres de 60 a 64 años* concluirá el próximo *30 de agosto*, reiterando el compromiso de que ninguna mujer quede fuera de este beneficio que representa justicia social y un cambio profundo en la vida comunitaria.
Con módulos instalados en puntos estratégicos como el Parque Papagayo, el Centro de Convenciones y la Unidad Deportiva Jorge Campos en la colonia Zapata, así como en diferentes regiones de la entidad, miles de mujeres guerrerenses han podido acceder a un apoyo que significa seguridad económica y reconocimiento a su labor de toda la vida.
El delegado resaltó que Guerrero se ha consolidado como un ejemplo nacional en la implementación de los programas sociales:
> *“Guerrero es ejemplo de cómo los programas sociales cambian regiones enteras”*, afirmó Iván Hernández Díaz.
La pensión, que inicia con un apoyo de *3 mil pesos bimestrales, se transforma en un beneficio permanente: al cumplir los 65 años, las mujeres migran de manera automática al programa de **Adultos Mayores, con un aumento a **6,200 pesos*, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Este esfuerzo, explicó Hernández Díaz, es parte de la política social impulsada por el Gobierno de México, que busca garantizar derechos y generar condiciones de igualdad, especialmente en estados históricamente rezagados como Guerrero.
“Lo que vemos en Guerrero es el reflejo de una política pública que prioriza a la gente, que escucha y atiende de manera directa las necesidades de las familias”, subrayó el delegado.
Con programas como este, el estado no solo fortalece el bienestar de las personas adultas, sino que también consolida un modelo de transformación social con resultados tangibles para miles de familias.