EDUCACIÓN Portada

EXCELENCIA TOTAL: CHIAPANECA BRILLA EN LA UNAM

Por Monserrat Californias

En una hazaña que enorgullece a Chiapas, Lizette Jacqueline Cruz Gómez, egresada del Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 16 en Ocosingo, alcanzó los 120 aciertos de 120 reactivos en el examen de admisión de la UNAM, obteniendo la máxima calificación nacional para el ciclo 2025. El anuncio se hizo público a través de la plataforma “Admisión UNAM” y fue seguido por reconocimientos en redes sociales.

Este logro la posiciona como una de las dos únicas estudiantes en todo el país que lograron puntuación perfecta —junto con Anna Sofía Pérez Gordillo— entre los 78 541 aspirantes y los 19 554 que obtuvieron plaza. Con este desempeño, consiguió el primer lugar nacional para ingresar a la Facultad de Ingeniería, en la carrera de Ingeniería Aeroespacial.

Durante su etapa en el Cobach 16, Lizette destacó no solo por el rendimiento académico, sino por su participación activa en torneos de robótica y su clasificación a la Olimpiada Estatal de Física. Además, el apoyo de su ex asesor, el ingeniero José Luis Espinoza, en las materias de Física y Robótica fue esencial para su formación.

La publicación oficial de “Admisión UNAM” destacó la disciplina y dedicación de Lizette, subrayando que lograr el 100 % de respuestas correctas es un hecho poco frecuente, dada la elevada exigencia del examen de selección. Este anuncio generó una ola de felicitaciones desde su comunidad educativa, su familia y Ocosingo, reflejando el orgullo regional.

Su ingreso a Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la UNAM marca el inicio de una nueva etapa académica, reafirmando la reputación de excelencia de esta institución mexicana. Además, es un ejemplo inspirador para jóvenes de contextos con menor acceso a recursos educativos, especialmente en las zonas rurales de Chiapas.

La UNAM, reconocida por su labor en docencia, investigación y difusión cultural, amplía cada año sus filas con estudiantes destacados como Lizette, cuyo talento resalta la diversidad regional y la capacidad de estudiantes provenientes de comunidades menos favorecidas. La historia de Lizette no solo celebra un triunfo personal, sino también el poder transformador de la educación en México.