Nacional Portada

Inflación en México: analistas prevén repunte a 3.66% anual en la 1ª quincena de agosto

Por Redacción:

Ciudad de México.- La inflación volvería a acelerar ligeramente en la primera mitad de agosto: un sondeo de Reuters entre 14 instituciones estima que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se habría ubicado en 3.66% anual, frente al 3.48% observado en la segunda quincena de julio. En términos quincenales, el consenso anticipa un alza de 0.12% del índice general y de 0.14% del subyacente. Pese al repunte, el nivel se mantendría dentro del objetivo de Banco de México (3% ± 1 punto).

Este ajuste llega dos semanas después de que Banxico redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, a 7.75%, en una decisión dividida (un voto a favor de mantenerla). La autoridad monetaria señaló que la trayectoria de la inflación general no cambió sustancialmente, aunque reconoció presiones en la subyacente —la que excluye agropecuarios y energéticos—, por lo que el proceso de relajación seguiría siendo gradual. Hoy se publican las minutas de esa reunión y el mercado espera pistas sobre el paso y la magnitud de los recortes que restan en el año.

Para dimensionar el punto de partida, los datos oficiales de julio muestran que la inflación anual cerró en 3.51% y la subyacente en 4.23%. En el mes, los aumentos con mayor incidencia fueron huevo, vivienda propia, loncherías/restaurantes y transporte aéreo; por el lado contrario cayeron pollo, uva, aguacate y jitomate. Este patrón —servicios firmes y no subyacente contenido— ayuda a explicar por qué el consenso estima una leve re-aceleración de la subyacente (a 4.27% anual en la quincena) y, con ello, un tono prudente en el recorte de tasas.

En el frente prospectivo, el mismo sondeo de Reuters recoge que los analistas ven la tasa de Banxico en 7.50% al cierre de 2025, con una economía que enfrenta crecimiento moderado y incertidumbre externa ligada a la política comercial de Estados Unidos. El hecho de que la inflación prevista se mantenga en el rango objetivo no garantiza recortes acelerados: el banco central ha insistido en seguir de cerca la desinflación de servicios antes de tomar decisiones más contundentes.

El INEGI publicará la lectura oficial de la 1ª quincena de agosto este viernes 22 de agosto en su calendario de prensa; hasta entonces, las cifras disponibles son estimaciones. La publicación incluirá la variación quincenal, anual y el desglose por componentes (general, subyacente y no subyacente), así como la lista de bienes y servicios con mayor incidencia.

En suma, el panorama combina: (1) inflación general todavía controlada alrededor de 3½%; (2) subyacente que cede más lentamente —con servicios como restaurantes, vivienda y educación aún por encima del promedio—; y (3) una política monetaria que, tras bajar el ritmo de recortes, sigue abierta a nuevos ajustes si el proceso desinflacionario continúa. La confirmación oficial del INEGI y las minutas de Banxico marcarán el tono de las expectativas para el resto del año.